top of page

Aproximaciones feministas al humor

 

 

La posición del humor en los órdenes sociales 

  1. El humor utilizado por el patriarcado (el humor hegemónico) para “asegurar el mantenimiento de un orden social” (Fraga, 2021, p.3) . Según Vasallo, “la dirección del discurso opera de arriba abajo” (Fraga, 2021, p.6)  

  2. El humor como herramienta disidente y rupturista à “foco en una misma” (Fraga, 2021, p.6) --> Humor como “herramienta de toma de conciencia y de empoderamiento” (Fraga, 2021, p.3) a través de la visibilización en primera persona 

Lo que relaciona el humor con lo masculino es su relación con el poder. El objeto del chiste, si no coincide con el sujeto, es sometido a una imposición autoritaria. Por eso el humor feminista es revolucionario contra el patriarcado y no supone una crítica sobre las mujeres. Desde la ironía, es ironía por el sujeto que emite el argumento. --> relación con la teoría del poder y el reírse de otro, pero ¿qué otras formas produce el humor fuera de la crítica social? 

​

El potencial político de la imaginación, crear ficciones que imaginen otros mundos posibles.

​

Nota sobre las relaciones entre humor y feminismo 

La comedia ha sido asociada a la dominación masculina porque no dejaba de ser un instrumento de poder. En ese sentido, la comedia femenina irrumpe como una estrategia política y hacer comedia empieza a ser revolucionario, desde el momento en el que el humor se convierte en herramienta de visibilización de un malestar. 

Sin embargo, también existen otras estrategias por las que el humor puede ser un acto revolucionario y que tal vez tienen más que ver con propuestas como las de Halberstam, y es que el humor, entendido como herramienta de conocimiento, altera todas las estructuras de poder y dominación académica. Instaura la duda, la ambigüedad, la ausencia de certezas para profundizar en lo particular y voluble. 

ironía

¿Qué relación se traza entre ironía e imaginación? ¿Es acaso la ironía una forma de imaginación?

bottom of page