Pensar por montaje
“Invitación a una correspondencia” es un proyecto de escritura desarrollado a través de correo electrónico que tiene como objetivo acompañar los procesos de investigación artística en los que están inmersos las personas participantes a partir de ejercicios concretos. Por un lado, el proyecto pone en valor la escritura y la textualidad como materialidad propia en los procesos de investigación artística, de modo que esta se activa desde lugares distintos a la escritura lineal y discursiva habitual. Además, entre los objetivos del proyecto, también se encuentra cuestionar los formatos y estrategias metodológicas impuestas por la academia que a menudo dificultan la comunicación genuina de los procesos de conocimiento artístico. Por otro lado, cobra especial relevancia el formato de ejercicio o partitura que guía toda la propuesta, activando el proceso de escritura desde lugares más cercanos al juego o a la experimentación, en los que además cuestiones como lo azaroso, lo fragmentario o lo incongruente se convierten en el motor activador del pensamiento.
"Invitación a una correspondencia” se plantea ante todo como una herramienta para activar nuevas estrategias de escritura en contextos académicos de investigación artística, como un facilitador en este proceso que a veces puede resultar confuso y abrumador. Se ha llevado a cabo con estudiantes de último curso del Grado en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, para acompañar en su investigación de fin de carrera.
"Invitation to a correspondence" is a writing project conducted via e-mail, designed to enrich the artistic research processes of participants through specific exercises. The project places a significant emphasis on valuing writing and textuality as integral components of artistic research, activating them beyond the confines of conventional linear and discursive writing. Furthermore, a key objective of the project is to critically examine the formats and methodological strategies imposed by academia, often posing obstacles to the authentic communication of artistic knowledge processes. The exercise or score format, guiding the entire proposal, holds particular relevance. It serves to activate the writing process in a manner aligned with playfulness and experimentation, wherein elements such as randomness, fragmentation, and incongruity become catalysts for thought.
"Invitation to a Correspondence" is primarily positioned as a tool to instigate novel writing strategies within academic contexts of artistic research, acting as a facilitator in a process that can occasionally be perplexing and overwhelming. The project has been successfully implemented with students in their final year of the Fine Arts Degree program at the Complutense University of Madrid, offering support for their concluding year of research.
Para participar