top of page
1_Manos_orejas_Morelli_forCrop.jpeg

“Los libros de Morelli (…) están moteados de ilustraciones de dedos y orejas, cuidadosos registros de las típicas minuciosidades que acusan la presencia de un artista determinado, de la misma forma en que un criminal es acusado por sus huellas digitales ...”

ser connaisseur

Carlo Ginzburg, paradigma de inferencias indiciales

Passeron y Revel, pensar por casos

Roger Caillois, ciencias diagonales

(sobre la imaginación)

ejemplos no ejemplares

“El caso requiere profundización de la descripción, al tiempo que permanece irreductible en su singularidad puesto que no puede jamás ser “definido” completamente sino solamente designado por un acto de deixis. Parece poder resistir así cualquier esfuerzo por disolverlo, por abstracción o por síntesis, en el anonimato de una de las formas ya normatizadas o formalizadas del pensamiento de lo general o de lo universal. Por amplia que sea, en la definición de un caso, la enumeración de rasgos genéricos que se pueden encontrar idénticos a otros casos, siempre intervienen, en un enunciado que quiere hacer referencia a su singularidad en el tiempo y el espacio, uno o varios deícticos.”

“razonar por (medio de) casos es verificar —como Duchamp o Gombrich, por ejemplo, han podido afirmar— que el arte en general no existe: se trata siempre de singularidades, obras, que son la propia materia de la plasticidad, de la experiencia y de la reflexión (...) las preguntas y los problemas nacen siempre de configuraciones singulares” 

Thierry Davila

bottom of page