top of page

Meter un texto en la cocina reescribir con notas taller

La idea es que pensemos en la escritura como una acción física y el texto como un material más que manipular.

Os contaba como ejemplo que este ejercicio yo lo había hecho pensando en aplicarle a un texto acciones propias de la peluquería. Por ejemplo,

  • Teñir: se llenó el texto de adjetivos que indicaban tonalidades

  • Rapar: se fueron eliminando palabras del texto dejando solo unas pocas, los sustantivos, por ejemplo

  • Cardar: el texto se llenó de circunloquios y exageraciones que hicieron que fuese mucho más enrevesado.

  • Poner rulos: Se añadieron adjetivos y palabras más cultas que modulaban poéticamente lo que decía el texto…

(quizás cualquier otra persona hubiese resuelto estas acciones de otro modo)

 

Por ello, la práctica consiste en transcribir el fragmento de texto que hemos escogido aplicándole alguna de las acciones elegidas que tienen que ver con el contexto cocina.

Acciones posibles:

freír cocer fregar beber comer cortar hornear pochar engrasar ensuciar limpiar pelar quemar batir tostar caramelizar salpimentar vaporizar especiar congelar descongelar picar chupar oler probar vomitar secar colar pelar amasar trocear servir derretir saltear rebozar

textos quimpujol

textos teorías

textos taller

bottom of page